top of page

Gastronomía Indígena Panameña. Alma del sabor del istmo.

La Gastronomía de los pueblos indígenas panameños es muy variada, debido a la influencia de etnias de toda Latinoamérica.


Sus gastronomías son un símbolo del respeto por la naturaleza, ya que se aprovechaban cada elemento que proporciona la tierra para vivir, sembrando y cosechando su comida.


Cultivaban el maíz, la yuca, el otoe, el plátano, el frijol, el

camote y otros vegetales alimenticios. Pescan con redes, con azulejos de espina de tiburón o por medio de ciertas substancias vegetales que le echaban al agua de los ríos para dormir a los peces.


Para servir la comida usan totumas y calabazas. También toman bebidas fermentadas hechas de maíz, de caña, de cacao, de yuca, de pixbae, de guineo maduro y de piña. Los siete pueblos indígenas de Panamá son los Ngäbe, los Buglé, los Guna, los Emberá, los Wounaan, los Bri bri, y los Naso Tjërdi.


En elpueblo Embera uno de los platos mas famosos es el Bodochi, un bollo de arroz sin sal envuelto en hoja de bijao.


Este bollo es acompañado con pescado o carne de monte de forma guisada, ahumada o frita. En dicha preparación las abuelas de las casas de familias, reunidas en la elaboración del

Bodichi conversan y dialogan con sus nietos e hijos, la importancia espiritual de los jaibana en el mundo de los espíritus y la botánica, también relatan los sucesos de sus vidas pasadas y cuentos.


Por otro lado en el pueblo de Guna Yala, el plato más típico es el

Tulemasi. Dicho platillo es una sopa preparada con leche de coco, tubérculos y plátanos, acompañada además, por pescado hervido y un poco de limón. También se disfruta de productos del mar, como pescado, langosta y mariscos. El agua de coco y el cacao, es uno de los ingredientes más utilizado en la gastronomía Guna. También suelen preparar carne y pollo si así se prefiere, no hay ninguna limitación. Tienen además, otras costumbres de comer sancochos y pescado ahumado.


Los Guna fusionaron la comida occidental con la tradicional después de la revolución Tule. Hoy en día muchos restaurantes mantienen las tradiciones y confían la cocina de los

Yala.


Los platos van acompañado con plátano, yuca o arroz. La agricultura en esa población es muy variada y se presta para la elaboración de diversos platillos.


La dieta que poseen los pueblos indígenas de Panamá son la matriz de la dieta básica del panameño promedio, es el alma de nuestra gastronomía. Es preciso respetar la cultura de cada uno de estos pueblos que fundaron nuestras raíces, no olvidemos quienes son nuestro verdaderos antepasados y que por nuestra sangren corre la valentía y fortaleza de nuestros indígenas. Espero que hayas podido aprender algo nuevo con nosotros.

Conoce más sobre las gastronomía panameña ingresado en el siguiente enlace.

Hasta la próximas curiosos.


Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page